jueves, 18 de agosto de 2016

Importancia de la Posición en el Poker

Como veremos a lo largo de este Curso de Poker de Introducción al Juego, la gran mayoría de las decisiones que tomamos en el poker están influenciadas por lo que en el argot del juego se conoce como "posición". Cuando utilicemos el término sin una acotación específica nos estaremos refiriendo a la posición relativa que un jugador ocupa durante el transcurso de una mano de poker respecto al botón del "dealer".
El botón del "dealer" no determina solamente los jugadores que deberán realizar las dos apuestas obligatorias o "ciegas" (serían los dos sitios inmediatamente a la izquierda del "botón"), sino que gobierna el orden de actuación en las sucesivas rondas de apuestas.
El orden de actuación durante una ronda de apuestas sigue el sentido de las agujas de un reloj alejándose del "botón". Salvo en la ronda inicial de apuestas, en la que las ciegas serán las últimas en actuar, el jugador que se encuentra inmediatamente a la izquierda del botón es el primero en hablar. La acción continuará con el resto de jugadores hasta que se llegue de nuevo a la posición en la que se encuentra el botón.
Al tratarse de un juego de información parcial resulta sencillo comprender porqué consideramos al botón como la mejor posición en la mesa.  Al ser el último en actuar, el botón toma su decisión sabiendo qué han hecho el resto de jugadores, de tal forma que cuenta con una mayor cantidad de información que el resto de ellos a la hora de estimar la fuerza de las manos.
Si, por ejemplo, el resto de jugadores ha mostrado debilidad renunciando a efectuar una apuesta, el jugador en el botón puede utilizar esta información apostando, lo que le permitirá llevarse muchos botes pequeños sin encontrar apenas resistencia.
En cambio, si un jugador ha demostrado fuerza, con una apuesta grande o una resubida, el jugador en el botón puede retirarse de la mano minimizando las pérdidas cuando su mano parece ir, claramente, por detrás.
En apartados posteriores veremos que nuestra estrategia de juego se altera de forma significativa dependiendo de nuestra posición en la mesa. Para facilitar la comprensión de los ajustes a realizar dividiremos una típica mesa de nueve jugadores en posiciones tempranas, intermedias y tardias.
POSICIONES TEMPRANAS
Consideramos en "posiciones tempranas" a los jugadores que ocupan las posiciones de las ciegas Ciega pequeña (SB, del inglés small blind) y Ciega grande (BB, del inglés big blind)- así como a los dos jugadores situados inmediatamente a la izquierda de la ciega grande.
La posición situada inmediatamente a la izquierda de la ciega grande se conoce comoUTG (del inglés "Under the Gun"), ya que es el primero en actuar en la ronda de apuestas previa al flop (que abreviaremos en lo sucesivo como preflop). No cuenta con la más mínima información sobre las intenciones del resto de jugadores de la mesa. El jugador a su izquierda se conoce como UTG+1 y cierra las Posiciones Tempranas.
Los jugadores en Posiciones Tempranas necesitan manos extremadamente fuertes para entrar en un bote. Se ven obligados a actuar los primeros y cuentan con una información mínima sobre el resto de jugadores.
POSICIONES INTERMEDIAS
Las posiciones intermedias - abreviadas como MP del inglés "Middle Position" - se encuentran entre UTG+1 y el jugador situado inmediatamente a la derecha del "botón". Los jugadores en Posiciones Intermedias no tienen requerimientos tan estrictos a la hora de elegir las manos con las que abrirán un bote, ya que quedan menos jugadores por actuar después que ellos. De todas formas no pueden relajarse demasiado, ya que los jugadores que actúan por detrás de ellos, sobretodo aquellos en posiciones finales, cuentan con una importante ventaja sobre estos.

POSICIONES TARDÍAS

"Las Posiciones Tardías o Finales" son de lejos las mejores posiciones en una mesa de poker. Inmediatamente a la derecha del "botón" (BTN) nos encontramos con la posición de corte o CO (del inglés Cut off).
Como hemos comentado con anterioridad se trata de las mejores posiciones, puesto que al haber visto actuar al resto de jugadores cuentan con la mayor cantidad de información disponible a la hora de tomar una decisión.  En estas posiciones podremos jugar manos considerablemente más débiles, ya que contaremos con información de la fuerza de las manos con las que nos enfrentamos cuando llegue nuestro turno.
EN RESUMEN
La importancia de la posición radica en el hecho de actuar después de otros jugadores. Esto nos permite contar con mucha más información. Si varios jugadores han mostrado interés en una mano concreta sabemos que necesitaremos jugar una mano más fuerte. Del mismo modo, cuando todos los jugadores se han retirado solo quedarán por hablar los jugadores situados en las ciegas - que deberán actuar antes que los jugadores en CO o BTN durante todo el resto de rondas de apuestas –.  Es entonces cuando podremos relajar bastante nuestros requerimientos para abrir una mano atacando las ciegas.
Como norma general, y uno de los detalles más importantes a tener en cuenta sobre la posición, deberíamos jugar más manos desde Posiciones Tardias que desdePosiciones Intermedias y, a su vez, más manos desde Posiciones Intermediasque desde Posiciones Tempranas. Esto se conoce en el argot como tener una buena conciencia de posición.
Es especialmente importante comprender la fuerza relativa de las diferentes manos de poker, con lo que esta lección sobre la importancia de la posición debe ser considerada siempre de forma conjunta con la lección de Manos Iniciales, que veremos posteriormente en este curso.

Estilo de Juego y Posición en el Poker

JUEGO TIGHT

Como su nombre indica, tight proviene del inglés cerrado. Esto quiere decir, que el jugador que aplica este estilo de juego en la mesa tiende a participar en pocas manos, aunque siempre que actúa lo hace con mucha fuerza. Para entendernos, se trata de jugar las manos iniciales fuertes y descartar las débiles.  Como podemos ver en la clasificación de manos iniciales, una pareja de ases o de reyes es una mano fuerte, mientras que dos cartas bajas sin conectar, como por ejemplo 7-2, es una mano débil.
Algunos jugadores no adoptan en las mesas este estilo y juegan casi cualquier mano. Cuando un jugador participa en muchas manos suele decirse que tiene un estilo loose, lo cual es otra opción a seguir, pero no recomendable para principiantes. 
JUEGO AGRESIVO
Describe un estilo que supone apuestas y subidas continuas, lo que ayuda a mantener el juego a tu favor. Es muy importante apostar consistentemente cuando lleves la iniciativa. Si el oponente iguala, más dinero irá a parar al bote. Esto es exactamente lo que quieres, pues eres favorito para ganar la mano. Si todos los oponentes se retiran, también es un resultado favorable, pues ya no tienes riesgo de perder la mano. En cambio, si decides pasar, el bote permanece pequeño y das a tus oponentes la posibilidad de que su mano mejore gratis en la siguiente calle.
Ejemplo de una mano jugada con agresividad: 

Tienes , y tu oponente tiene . El flop viene  y el bote es de 10$. Tienes la mejor pareja y, por tanto, la mejor mano. Tu oponente tiene una mano débil, pero podría conseguir una escalera si una Q llega en el turn. Compara los tres siguientes posibles resultados:
  1. Si apuestas 8$ y el oponente se retira, has ganado $10.
  2. Si apuestas 8$ y el oponente iguala, el bote se hace más grande. Dado que es más probable que ganes, es incluso mejor que forzar al rival a retirarse.
  3.  Si no apuestas, lo más seguro es que tu oponente pase, lo que quiere decir que tiene una buena oportunidad de conseguir una carta gratis sin invertir dinero. En esta situación, pasar es un error.
Algunos jugadores no apuestan si tienen una buena mano, lo que permite a los rivales seguir en el bote. Esto se llama slow play. Sin embargo, hacer slow play o jugar lentamente es, por lo general, un error, ya que casi siempre es mejor forzar al oponente a retirarse, que darle la oportunidad de ganar una mano sin invertir dinero. 
Si tienes una mano muy débil, y apuestas esperando que todos los oponentes se retiren, estas echándote un farol o haciendo bluff. La opción de hacer un farol hace del poker un juego muy emocionante. Sin embargo, los principiantes deben tener cuidado y no abusar de ello. 
POSICIÓN Y OTRA INFORMACIÓN
Jugando al Texas Hold'em no puedes ver las cartas de tus oponentes. Es precisamente esto lo que hace al juego mucho más interesante. Es justo decir que, cuanta más información tengas acerca de las cartas de tu oponente, mejor podrás jugar. Nunca podrás saber exactamente qué mano tiene, pero cada vez que un oponente actúa puedes obtener algo de información. Si alguien apuesta es probable que tenga una buena mano. Si alguien iguala, sus cartas no pueden ser tan malas. Si alguien se retira ya no tienes que preocuparte por él. 
Si tienes una buena posición en la mesa, siendo la mejor el botón, eres el último en actuar (el significado del termino 'posición' puede consultarse en el Glosario). Esto te da la oportunidad de observar las acciones de todos tus oponentes y utilizar esa información para tomar una mejor decisión.
Ejemplo de tener posición: 
Estás en el botón con . Esta es una mano decente, pero no hemos de sobrevalorarla. En esta posición favorable puedes observar qué hacen todos los jugadores y actuar de acuerdo a ello. Considera estos dos posibles escenarios:
  1. Todos los oponentes se retiran. Esto quiere decir que solo tienes dos jugadores por los cuales preocuparte (los dos con las apuestas obligadas). Probablemente tengas una mejor mano que ellos y debas apostar. 
  2. Un jugador apuesta en las primeras posiciones y el resto se retira. Probablemente estés por detrás, ya que un jugador en primeras posiciones solo aumenta, por norma general, con manos muy fuertes. Tus oportunidades de ganar son reducidas y debes retirarte. 
En este caso, la información adicional que has recibido te permite tomar una mejor decisión. Si estuvieses en primeras posiciones no tendrías esa información. Escenarios similares ocurren en las siguientes rondas de apuestas. Por ello, puedes jugar más manos y ganar más dinero cuando tienes posición.
CONCLUSIÓN
Los jugadores de poker menos experimentados suelen jugar de manera diferente a las estrategias presentadas en este artículo. Juegan casi cualquier mano (loose), igualan con frecuencia en vez de aumentar o retirarse (pasivo), no tienen en cuenta la posición y no toman ventaja de la información disponible. En la práctica no siempre es fácil jugar tight-aggressive, pero dará sus frutos a largo plazo y, además,te dará una gran ventaja sobre jugadores que jueguen loose y/o pasivo. El siguiente artículo explicará como distinguir buenas manos de malas manos y cómo jugarlas después del flop.

Manos Iniciales en el Poker

En una partida de Texas Hold'em podemos acabar viendo 7 cartas, pero al comienzo de la mano sólo conocemos 2. Estas dos cartas definirán, en gran medida, todo nuestro juego en el resto de calles. De hecho, la fortaleza de nuestra mano es la que debería determinar si entramos en el bote o no 
Una mano inicial fuerte se impone a una débil al menos en tres de cada cuatro ocasiones en las que se enfrentan.
Es fácil deducir que, para ganar cuando las cartas se vuelven boca arriba, necesitamos tener la mejor mano inicial cuantas más veces mejor. Para ello resulta crítico tener una idea precisa del valor de nuestras cartas iniciales antes de decidir entrar en un bote. A medida que avancemos en el curso veremos que el valor de nuestra mano no funciona de forma independiente, sino que tenemos que combinarlo con otros factores que nos ayudarán a decidir qué hacer a continuación.
En este artículo veremos qué hace de una mano inicial una buena mano y porqué algunas son consideradas directamente malas.
Parejas: Un buen comienzo
Si nuestras cartas forman una pareja ya estamos en el segundo peldaño de la escalera de la clasificación de manos. Para familiarizarnos con el argot nos referiremos a estas manos como Pocket Pairs, por su nombre en inglés. A menudo nos las encontraremos en el foro como Pockets, o abreviadas como PP.
Sobra decir, que la fuerza de la mano depende mucho de cómo de alta sea nuestra pareja. La mejor mano inicial en Texas Hold'em sería el soñado par de ases.
Una pareja puede, a menudo, ganar la mano sin necesidad de mejorar en ninguna de las calles. Esta probabilidad depende enormemente de lo alta que sea la pareja. Si tenemos Ases, nuestro rival va a necesitar por lo menos dobles parejas para vencernos.
Es más, si sobre la mesa aparece una tercera carta del mismo valor que las que forman nuestra pareja habremos conseguido un trío - también conocido como trucha o por su nombre en inglés set -, estas manos pueden ser muy difíciles de detectar por nuestros rivales, porque sólo una carta de la mesa contribuye a formarlas
Pero ¡Mucho cuidado con las parejas bajas! no las sobrevaloremos si no mejoran. Nuestros rivales sólo necesitan la ayuda de una carta de la mesa para hacer un par mayor que el nuestro.
Las parejas más altas se denominan a menudo "Manos Monstruo" (o en inglés "Monster Hands"). Las más bajas se deben considerar como manos especulativas y, a menudo, ser abandonadas como manos basura en la ronda de apuestas previa al flop.
Evaluando las Manos "No emparejadas"  
Por desgracia solo recibiremos una pareja una de cada 16 manos. Por tanto, la mayor parte de las ocasiones nuestra mano inicial no será una pareja, con lo que necesitamos mecanismos que nos permitan determinar con facilidad la fuerza de nuestra mano.
Pero no hay de qué preocuparse. Tres simples preguntas nos ayudarán a evaluar fácilmente nuestra fortaleza inicial:
¿Mis cartas son altas?
Esto es sin duda lo más importante. Las cartas altas tienen ventaja cuando nadie conecta con las cartas comunes o cuando conseguimos un par.
Además, siempre es mucho mejor tener dos cartas altas que solo una, porque tendremos un buen "kicker" (o carta de desempate).


¿Son mis cartas del mismo palo?
Si nuestras cartas son del mismo palo nuestras probabilidades de conseguir un color aumentan de forma significativa. Además, un color en el que intervienen nuestras dos cartas es mucho más fuerte que otro en el que usamos 4 de las cartas comunes.

¿Cómo de conectadas están mis cartas?
Este puede ser un factor decisivo a la hora de intentar formar una escalera. Nuestras probabilidades de conseguir una escalera son más altas cuanto más cercanas en valor (o conectadas) están nuestras dos cartas. Cuanto más se acerca el valor de nuestras cartas más probable es poder hacer una escalera con ambas y cuando se trata de cartas muy diferentes en valor es imposible hacer una escalera en la que usemos ambas cartas.
Las cartas altas conectadas son especialmente valiosas. La mejor mano inicial que no es una pareja es  ( o cualquiera de las otras tres combinaciones, como ). Se trata de una mano que merece la pena jugar en la mayor parte de situaciones. Pero cuidado, es una mano que nos puede traer muchos dolores de cabeza, ya que necesita mejorar para ganar incluso a las parejas pequeñas que puedan tener nuestros rivales.
La cartas bajas y alejadas entre ellas, y que además no son del mismo palo, son manos especialmente débiles.  se considera la peor mano inicial en Texas Hold'em. Son dos cartas bajas que no podemos usar juntas ni para formar un color ni una escalera.
En la siguiente lección veremos cómo la mano inicial que nos han repartido encaja en nuestro juego. En otras palabras, una vez que conozcamos la fuerza de nuestra mano decidiremos sobre lo que debemos hacer con ella.

Ingresando en la mano

Ahora es el momento de decidir cómo la queremos jugar.
No vamos a cansarnos de repetir, y debemos tenerlo siempre claro, que no existen reglas generales en el poker y que, en muchas ocasiones, las circunstancias pueden condicionar que la mejor opción sea alejarse de la regla general. En cualquier caso, en la ronda de apuesta preflopnuestras opciones serán siempre las mismas: jugar la mano (igualando la apuesta o subiéndola) o no jugarla (tirando nuestras cartas).
Nuestra decisión estará determinada por lo que vaya sucediendo en la mano y dependerá principalmente de tres condicionantes:
  • La fuerza de nuestra mano.
  • Nuestra posición en la mesa.
  • Las acciones de nuestros rivales.
GRUPOS DE MANOS INICIALES
En las lecciones anteriores ya vimos qué hace a una mano más fuerte que otra. Esto nos permite clasificar las manos en grupos un poco más amplios, que nos facilitan planear la estrategia de juego de estas manos.
Las manos más fuertes se llaman "Manos Monstruos o Premium" y las más débiles "Manos Basura". Entre ellas incluiremos un par de categorías adicionales.
Grupo 1: Monstruos
    y según a quien preguntemos  
Las parejas mas altas son las mejores manos iniciales en Texas Hold'em, siendo los Ases los mejores. Son manos monstruosas y deberíamos jugarlas siempre, desde cualquier posición e incluso frente a subidas anteriores de otros jugadores. El poker actual es un poker de iniciativa y agresividad, con lo que siempre que tengamos un "Monstruo" deberíamos subir la apuesta.
Es muy importante que tengamos claro que, casi en el 100% de las ocasiones, subir la apuesta con estas manos será el movimiento correcto y que, no hacerlo, será casi siempre un error. Debemos evitar la tentación de igualar la apuesta para esconder nuestra mano y atrapar al rival. Recordemos que buscamos un poker directo y agresivo. Cuando tengamos un "Monstruo" nuestro movimiento tiene que ser subir la apuesta para aumentar el valor de nuestra mano y evitar caer en nuestras propias trampas.
Muchos de los jugadores expertos consideran que las combinaciones de Ases y Reyes del mismo palo son manos "Monstruo o Premium". Están conectadas, son del mismo palo, cercanas en valor y, además, las dos cartas más altas que podemos tener sin formar una pareja. En la mayor parte de las ocasiones son manos muy fuertes y deberíamos jugarlas como tal. Pero mucho cuidado, solo se trata de una mano con As alto si no conectamos con el flop. Por esta razón para algunos jugadores expertos quedaría englobada dentro del siguiente grupo de manos iniciales muy fuertes.
Grupo 2: Manos Muy Fuertes
o , s
Se trata de manos con gran potencial pero menos poderosas que las manos del grupo 1. Este conjunto está formado por parejas inferiores a , o cartas de alto valor conectadas entre ellas. Una combinación de Ases y Reyes de distinto palo tiene un valor algo menor que las combinaciones del mismo palo. Los Ases y Damas del mismo palo se encuentran conectadas pero separadas por una carta adicional, el Rey.
En cualquier caso, en la mayoría de las ocasiones deberíamos subir la apuesta con estas manos fuertes. Aunque no siempre. Si, por ejemplo, nos enfrentamos a una subida y a una resubida de los jugadores que han actuado antes de nosotros, deberíamos ser muy precavidos porque es bastante probable que alguno de nuestros oponentes tenga una mano mejor. Por ello debemos, incluso, considerar abandonar la mano si creemos que es muy probable que alguno de nuestros dos rivales tenga en sus manos una mano del grupo 1 contra la que perderíamos en la mayor parte de las ocasiones.
Grupo 3: Manos Especulativas
Se encuadraría dentro de este grupo cualquier pareja entre   y  , cualquier As con un "kicker" entre el  y la , cualquier As acompañado de otra carta del mismo palo, dos cartas altas por encima del  y los conectores del mismo palo, separados como máximo por una carta (  y  , por ejemplo).
Si nos paramos a pensar qué tienen en común todas estas manos especulativas, si consideramos los criterios de que nuestras cartas forman una pareja, están conectadas o son altas, veremos que normalmente no cumplen con uno, o incluso dos, de nuestros criterios. Si se trata de una pareja no es particularmente alta, si son del mismo palo están bastante alejadas en valor, etc.
Son manos que tienen potencial para mejorar y formar una mano mucho más fuerte, pero por si solas no son particularmente fuertes. En posiciones tempranas seguramente lo mejor sea abandonar si nos reparten una de estas manos porque ante una subida de algún jugador, de los muchos que todavía quedan por hablar, nos enfrentaríamos a una decisión muy complicada.
Sin embargo, en posiciones finales podemos considerar subir la apuesta, especialmente cuando todos los oponentes anteriores han abandonado la mano. Si alguien iguala nuestra apuesta nuestra mano aún tiene muchas posibilidades de mejorar.
Su propio nombre debería ayudarnos a decidir qué hacer ante situaciones complicadas, pero nunca está de más tener los conceptos claros. Si alguien demuestra fuerza deberíamos abandonar la mano, sobretodo si nuestra mano no ha mejorado o si el jugador en cuestión va a hablar en las siguientes rondas de apuestas después de que nosotros hayamos actuado.
Grupo 4: Manos Débiles (o Manos Basura) 
Todo el resto de manos se consideran manos iniciales débiles o manos basura.
Se trata de cartas que ni son altas, ni están coordinadas de una forma especialmente interesante. Manos como  son muy débiles. Podríamos pensar que son manos con potencial para formar color o escalera pero, en muchas ocasiones, incluso después de formar una de estas manos, sobretodo si el bote se hace muy grande, perderemos la mano.
No deberíamos jugar estas manos salvo que tengamos una muy buena razón para hacerlo. Son manos que deberíamos abandonar sin pensárnoslo dos veces, hasta que ya lo hagamos incluso de una forma mecánica. 
IMPORTANCIA DE LA POSICIÓN
Nuestra posición es un factor muy a tener en cuenta. Especialmente en nuestras decisiones preflop. Si quedan muchos jugadores por hablar deberíamos ser muy selectivos con nuestras manos iniciales.
Es importante que evitemos jugar fuera de posición, sobretodo con manos débiles. En los siguientes ejemplos podrás entender cómo afecta la posición a la jugabilidad de nuestras manos
PRESTA ATENCIÓN A LO QUE SUCEDE EN LA MESA
Otro factor muy importante a tener en cuenta preflop es lo que han hecho los jugadores que actuaban antes que nosotros. Si un oponente ya ha abierto el bote está claro que tiene una mano con la que quiere jugar. Si lo ha hecho subiendo el mensaje es claro, no sólo quiere jugar sino que estará encantado de jugar un bote grande.
Nuestra selección de manos no es algo rígido, ni una norma que debamos seguir a rajatabla. Igual que ocurre con la posición debemos utilizar la información que nos proporcionan nuestros rivales con sus apuestas, y responder eligiendo cartas mejores a las que normalmente jugaríamos en esas posiciones. De esta forma eliminamos las combinaciones más débiles (lo que en el argot se conoce como cerrar el rango). Nunca podemos saber con certeza qué es lo que tiene nuestro rival, pero deberíamos intentar hacernos una idea en función de la posición desde la que actúa y sus apuestas. A lo largo de los diferentes cursos veremos cómo utilizar esta información para acotar las posibles manos que pueda tener nuestro rival (lo que llamaríamos en poker su rango) para modificar, en consecuencia, las manos iniciales con las que estaremos dispuestos a continuar en la mano contra él.
CONCLUSIÓN
Lo primero que tenemos que hacer cuando recibimos nuestras cartas es considerar si se trata de una mano lo suficientemente fuerte como para que merezca la pena jugarla. Las mejores manos iniciales normalmente consiguen las mejores combinaciones cuando todas las cartas están boca arriba, con lo que esta primera decisión afectará de forma inevitable e inmediata a todo el resto de decisiones que tengamos que tomar durante la mano.
Cuando estamos empezando en el poker, lo más sensato que podemos hacer es jugar las manos fuertes y abandonar las demás. Es muy importante desde el principio desarrollar un juego consistente y no debe avergonzarnos ni impacientarnos tener que estar abandonando una mala mano tras otra, porque nos quedan todavía muchas, pero que muchas manos por jugar.
Es muy importante que tengamos claro que una vez que hemos decidido jugar una mano lo hagamos de forma sólida y agresiva.
Nuestra atención siempre tiene que estar en lo que sucede en la mesa. Nuestros rivales nos darán información sobre la fuerza de sus manos cuando apuesten o suban la apuesta y tenemos que estar concentrados en el juego para recoger esa información.
Recuerda que siempre tenemos que tener en cuenta nuestra posición cuando estamos evaluando la fuerza de nuestra mano.

Evaluando el flop

forma similar a lo que ya aprendimos durante el juego preflop. Ahora contamos con 5 cartas (siendo tres de ellas comunes a todos los jugadores) y nos enfrentamos a nuestra siguiente decisión.
Tenemos que tener en cuenta que el flop ha podido ayudar a nuestros rivales, con lo que dependiendo de su textura y del número de rivales a los que nos enfrentemos, nuestras decisiones pueden ser muy diferentes. 
TIPOS DE FLOPS
Antes de pasar a determinar cómo el flop puede variar la fuerza de nuestra mano estudiaremos como distintos tipos de flops pueden afectar a las manos de nuestros rivales.
En lecciones anteriores hemos visto que, aunque no podemos saber con exactitud las cartas de nuestros oponentes, podemos asignarle un rango de manos en función de su posición y la fuerza que haya demostrado preflop.
Llegados al flop ha de ser crítica nuestra habilidad para interpretarlo y ver cómo ha podido afectar a nuestros rivales .
Para un jugador de poker es importante saber cómo ha podido afectar el flop a nuestros rivales. La fuerza de nuestra mano, como el valor que vamos a poder sacar de la misma, depende de cómo pueda haber ayudado el flop a nuestros adversarios. Debemos evaluar de forma conjunta nuestra mano, así como las posibles manos que puedan tener nuestros oponentes, y desde ahí decidir cual será nuestro siguiente paso.
La primera distinción cuando nos enfrentamos a un flop está en saber si es "seco" (se trata de un flop sin proyectos evidentes ni de color o de escalera) o si está cargado de proyectos (o "mojado").
Ejemplos de flop seco: 

  
Ejemplos de flop mojado:
En un ejemplo de flop "seco" es imposible que nuestro oponente haya conseguido un proyecto de color o de escalera. No hay cartas conectadas ni del mismo palo, con lo que sabemos que nuestro rival ha mejorado muy pocas veces con estos flops. En este momento de la mano nuestro rival tiene o bien una mano hecha o nada (lo que en el argot llamamos aire).
En cambio, en los flops cargados de proyectos, como su propio nombre nos dice, el potencial para que nuestros rivales hayan podido conectar algún proyecto es enorme.
Por ejemplo, en    un jugador con dos picas tendría un proyecto de color. Un jugador con un 9 una escalera a dos puntas. Un jugador que tuviera el  y el  en su mano tendría una mano realmente monstruosa, con proyectos de color y de escalera a dos puntas.
CATEGORIAS DE MANOS POST-FLOP 
Como sucede con nuestros rivales, el valor de nuestra mano preflop puede cambiar radicalmente una vez que hemos llegado al flop. Según como de beneficioso haya sido el flop para nosotros podemos hablar de tener una mano hecha, un proyecto o una mano basura.
Manos Hechas
Es aquella que tiene suficiente fuerza preflop y que no mejorará mucho más en la mayor parte de las ocasiones. Si tenemos una pareja de Ases preflop, y aparece un tercer A en el flop, tenemos el trío más alto que se puede tener en Texas Hold'em (también conocido en el argot como set, y al ser el más alto posible en ese flop hablaríamos de Top Set). Nuestras opciones de mejora pasan por la poco probable posibilidad de ver el cuarto As, o porque una de las cartas de la mesa se doble (se forme una pareja en mesa) lo que nos haría tener un full (o como sería su nombre largo en  inglés un Full House). 
En cualquier caso, la parte importante de todo esto está en la palabraHechas. Son manos que ya de por si son suficientemente fuertes y que pueden llevarse el bote sin mejorar con el resto de cartas comunitarias.
Las manos hechas pueden separarse en tres categorías:
Manos monstruo : mejores que una pareja, como las dobles parejas o los tríos (en inglés set si están formados por nuestras dos cartas y una de las comunitarias. Si por el contrario están formadas por dos cartas comunitarias y una de nuestras propias cartas recibe el nombre detrips). 
 en un flop 
 en un flop  
Manos muy fuertes : Parejas altas con una carta de desempate (o kicker alto) o parejas mayores que las que se pueden formar con las cartas comunitarias (en inglés overpairs).

 en un flop 
 en un flop 
Manos Marginales : Como por ejemplo las parejas medias (que formamos con una carta comunitaria que no es la más alta de todas ellas y una de nuestras cartas).

 en un flop 
 en un flop 
Proyectos
A diferencia de las manos hechas, los proyectos son manos que se han visto beneficiadas por el flop, pero que todavía necesitan mejorar para poder aspirar a ganar el bote. Si, por ejemplo, tenemos , estaríamos encantados de ver un flop  porque estamos muy cerca de conseguir un color o una escalera, pero no la tenemos todavía. Necesitamos algo de ayuda del resto de cartas comunitarias para ello.
Hay varios tipos de proyectos que varían según su fortaleza:
Proyectos muy fuertes : Son combinaciones de proyectos de color y de escalera o combinaciones de uno de ellos con una mano hecha (muchas veces nos encontraremos con ellos en los foros como mega proyectos, o por su nombre en inglés Combo Draws, o incluso abreviados como Combos).

 en un flop 
 en un flop 
 en un flop 
Proyectos fuertes : Son proyectos de escalera a dos puntas o de color, que formarían la mejor mano posible (o las nuts en inglés) o estarían muy cerca de serlo.

 en un flop   
 en un flop 
Proyectos débiles : Son proyectos de escalera interna (tripona o en inglés gutshot) o de color o escalera que no formarán la mejor mano posible de completarse.

 en un flop 
 e un flop 
Manos Basura
La triste realidad en el poker es que, en la mayor parte de las ocasiones, tras el flop acabaremos teniendo este tipo de manos. El flop no nos traerá ni una pareja ni un proyecto.
La mayor parte de las ocasiones que vemos el flop con una mano especulativa, que no haya conectado con las comunitarias, nuestra mano valdrá poco menos que nada (diremos en este caso que el flop no nos ha ayudado).
Lo mejor que podemos hacer con este tipo de manos es abandonarlas, tal y como se ven avocados a hacer la mayor parte de los jugadores en muchas de sus manos. Y es que la única manera que tendremos de llevarnos la mano será mediante un farol, y como llevamos repitiendo durante los distintos artículos del curso -como jugadores principiantes- debemos intentar evitar meternos en problemas.
CONCLUSIÓN
A efectos de acotar, en lo posible, la mano de nuestros rivales debemos considerar el tipo de flop (muchas veces oiremos en los foros o entrenamientos referirnos a esto como la "textura" del flop). Si el flop es seco, sin apenas proyectos, y nuestro rival aguanta en la mano significa que, o bien ya tenía una mano hecha o que el flop le ha ayudado de alguna manera. Si se trata de un flop cargado de proyectos, nuestro rival puede perseguir mejorar en el resto de calles (otro nombre que reciben las distintas rondas de un juego de poker).
En la siguiente lección veremos qué hacer en función de nuestra mano y las posibles manos que podemos asignar al rival llegada la ronda de apuestas.